Recogemos en estas líneas la entrevista a nuestro Socio Director, Antonio Amo, publicada en el especial «Corporate Learning» de Equipos y Talento.
iTopTraining es una empresa de tecnología experta en ofrecer soluciones y servicios en el sector del e-learning. Desde hace mas de seis años, sus esfuerzos se concentran en hacer de la formación online una experiencia única, personal y satisfactoria. Sus principales áreas de desarrollo están focalizadas en el lanzamiento de productos que permitan mejorar el proceso de aprendizaje, optimizar el rendimiento de alumnos y profesores y ayudar a sus clientes a mejorar el ROI de la formación que proponen.
¿Qué servicios ofrecen?
Todos nuestros servicios están basando en el desarrollo y la oferta de tecnología para la formación online. En la actualidad, comercializamos, por un lado, soluciones propias, como IADLearning, un software que extiende las capacidades del Learning Management System (LMS) de nuestros clientes. IADLearning está pensada para ofrecer a los estudiantes una experiencia de aprendizaje personalizada, y dotar a los profesores de una potente herramienta de analíticas de aprendizaje que les proporcionará diferentes métricas para permitirles mejorar el proceso de formación. Por otro lado, nos hemos especializado en Moodle y en el desarrollo de capas de valor que mejoren la experiencia de aprendizaje y las capacidades de gestión que proporciona este LMS de libre distribución.
Están especializados en analíticas de aprendizaje, ayudando a RRHH a plasmar el retorno de la inversión en formación. ¿Cómo lo hacen? ¿Qué tipo de métricas pueden ofrecer con sus aplicaciones?
Mediante un proyecto ad hoc, el proceso se inicia con una consultoría que nos permita identificar los datos disponibles, determinar las preguntas claves, diseñar el proceso analítico y abordar los aspectos de implementación.
Posteriormente, se desarrollan diferentes modelos que nos permitan validar y responder a las preguntas clave con los datos disponibles. La siguiente fase es donde se define la visualización de la analítica. En ella se desarrolla el dashboard que permite visualizar los resultados analíticos de modo entendible y accionable.
Por ultimo, se despliega la solución desarrollada a nivel corporativo y nos aseguramos junto al cliente de la existencia procesos de acción que permitan implementar mejoras en el proceso formativo.
Se pueden ofrecer dos tipos de métricas: las analíticas descriptivas, que nos permiten extraer conclusiones a posteriori consolidadas por alumnos, cursos, áreas, etc., y las analíticas predictivas, que nos ayudan a emprender acciones proactivas sobre los alumnos, los cursos, los procesos formativos, etc.
¿Qué ventajas puede obtener un departamento de RRHH de la implementación de este tipo de analíticas de aprendizaje?
En la actualidad, para las empresas no es suficiente que un empleado domine un cierto know how en el momento en que empieza a trabajar. Debido a la velocidad del avance tecnológico, también es indispensable mantener actualizado este conocimiento y potenciar las soft skills relacionadas.
Los departamentos de Formación necesitan cada vez más incorporar acciones de aprendizaje continuo para que las personas se adapten de forma rapida a los cambios de la industria y del mercado. Gracias al uso de analíticas de aprendizaje, las empresas pueden conocer el progreso de sus empleados, la probabilidad de que alcancen los resultados esperados, guiarles a través de itinerarios personalizados o predecir el abandono y desempeño en un curso o programa.
Otra ventaja de la analítica es que nos permite entender si los contenidos están alineados con los objetivos corporativos de aprendizaje, descubrir la necesidad de nuevos contenidos o los cambios que se recomienda introducir en los actuales para obtener mejoras tangibles en el proceso de aprendizaje. Finalmente, nos proporciona feedback en tiempo real, o de un modo muy rápido, con lo cual podemos actuar en consecuencia para transformar enfoques, modelos, metodologías, técnicas y estrategias de enseñanza y evaluación.
Mencionaba que trabajan en el desarrollo de productos en el área del “e-Learning adaptativo”. ¿Qué destacaría de este servicio?
Hemos considerado indispensable invertir en el desarrollo y comercialización de un software de e-learning adaptativo que utilizara técnicas de analítica avanzada y big data para construir una experiencia de aprendizaje única para cada estudiante. IADLearning es el resultado de este proceso de investigación dirigido a modelar una formación adaptativa, medible y capaz de generar un retorno de la inversión corporativa. Utilizando la plataforma LMS ya existente en nuestros clientes, reutilizando los contenidos formativos ya desarrollados y creando itinerarios de aprendizaje óptimos para cada estudiante de modo automático, con IADLearning hemos pensado en “trans-formar” la formación.
Enviando este formulario aceptas la política de privacidad