Plataforma de formación open source o propietaria. ¿Cuál elegir?
Todos nos hemos enfrentado alguna vez a esta pregunta a la hora de elegir una plataforma de formación para albergar nuestra aula virtual. ¿Utilizamos una plataforma de formación open source o una solución propietaria?
Responder a esta pregunta significa decidir qué grado de libertad queremos tener en el futuro para tomar decisiones que afecten a nuestra plataforma.
Para empezar, definamos los conceptos de plataforma de formación open source y propietaria.
Una plataforma de formación open source o de software libre es aquella en que los desarrolladores del producto liberan su código. De este modo, éste pasa a ser “libre”. Cualquiera puede instalarlo, utilizarlo y modificarlo sin necesidad de pagar por ello una “licencia de uso”. Un ejemplo de plataforma de formación open source es Moodle.
Por el contrario, en una plataforma de formación propietaria o de tecnología propia, el fabricante retiene el código y no lo libera. Su utilización requiere del pago de una “licencia”. Sólo el propietario del código puede realizar modificaciones al software y controla la funcionalidad que el producto incorpora en cada una de sus versiones.
De la misma definición puede anticiparse el hecho de que, al elegir una plataforma de formación open source, en realidad estamos apostado por la libertad, frente a las restricciones que imponen los productos cerrados y propietarios.
Hablemos de algunas de las ventajas de las plataformas de formación open source:
- Costes de Licencia: Al elegir una plataforma de formación open source no debemos pagar por la licencia de uso y podemos decidir dónde albergar el software. Por ello, la utilización de este tipo de productos tiene un impacto a la baja en el coste de nuestro proyecto formativo. Existen algunos productos LMS de tecnología propia cuyos costes mensuales pueden igualar a otras alternativas open source. En este caso, el precio no será el factor decisivo y deberemos considerar otros aspectos que diferencian el software libre del propietario.
- Extensibilidad: Los productos open source permiten el desarrollo de extensiones (también denominadas “plugins”) para incorporar funcionalidad adicional al producto. No existe ninguna restricción a la hora de decidir qué funcionalidad puede añadirse, o cuando puede añadirse esta funcionalidad. Una vez más, gozamos de total libertad para decidir cómo utilizar nuestra plataforma de formación. A todos nos suena aquello de “lo estudiaremos” cuando le pedimos a un fabricante de software que extienda su producto.
- Fiabilidad: Generalmente, los productos open source son el resultado de la colaboración de una comunidad de desarrolladores. Además, por su condición de software libre, están ampliamente extendidos, y lo que es mucho más importante, ampliamente probados. Esto da a llas plataformas de formación open source un grado de fiabilidad muy importante, frente a otros productos propietarios con un menor grado de penetración.
Si todos estos argumentos no te han parecido de peso de cara a tu elección, existe uno que, en mi opinión, está por encima de cualquier otro y se llama “portabilidad”.
Al elegir una plataforma de formación open source, podremos llevarnos nuestra aula virtual donde queramos y cuantas veces queramos. Si no estamos contentos con nuestro proveedor de servicios, tan sólo tendremos que pedirle que nos genere una copia de seguridad de nuestra plataforma y podremos restaurarla en cualquier otro hosting, servidor, etc. de nuestra elección.
Esta es una opción que no está disponible en el caso de una plataforma de formación propietaria. Nuestra aula virtual y datos dejan de ser “portables” ya que sólo tienen sentido en el ámbito del software propietario y sólo pueden utilizarse según las normas del fabricante de este software: en su hosting, pagando su licencia de uso, etc.
En otras palabras, con las plataformas de formación propietarias o de tecnología propia perdemos el control sobre nuestros datos.
Optar por una plataforma de formación propietaria es optar por una permanencia indefinida.
Otras decisiones importantes
Utilizar una plataforma de formación open source no nos exime de ciertas decisiones que impactarán la calidad de nuestra aula virtual:
- ¿Qué plataforma open source utilizar? Esta decisión debe tomarse teniendo en cuenta el nivel de implantación del software (cuota de mercado) y el tamaño de la comunidad que lo soporta.
- ¿Dónde albergar nuestra plataforma? A poder ser, debe contratarse un hosting especializado que conozca las interioridades de nuestra plataforma. De este modo, dispondremos de un soporte capacitado para resolver incidencias técnicas o dudas sobre el producto. El hosting contratado también debiera liberarnos de otras tareas como la ejecución de copias de seguridad, las actualizaciones, etc.
- Optar por la portabilidad: Cuando contratemos la plataforma de formación debe quedar claro que el proveedor de hosting está en condiciones de ofrecernos una copia de seguridad de nuestra plataforma, en el caso de que queramos optar por portarlo a otro proveedor, otro hosting, etc.
Conclusión
En definitiva, utilizar una plataforma de formación open source nos permite decidir sobre cómo y dónde utilizar el producto, sin ninguna restricción. Además, podremos añadir funcionalidades extra si así lo requiere nuestro negocio. Por último, las plataformas open source nos permiten ser los verdaderos dueños de nuestros datos y que estos nos acompañen sea cual sea la decisión que adoptemos sobre nuestro proveedor de servicios.
Enviando este formulario aceptas la política de privacidad